Entradas

Naranjas

Nos enseñaron desde pequeños a buscar a nuestra media naranja. Es una expresión que me irrita. Estar solo no significa estar incompleto . Y con esto no quiero decir que no quieras otra naranja, melocotón o el frutero entero para que te acompañe en tu vida, sino que tú no eres la mitad de nada. Tú eres una naranja entera. Combinate con la fruta que quieras pero no busques que otra persona te complete con lo que a ti te falta porque debes de saber que eres un organismo entero con perfectas e incompletas carencias. Y es probable que encuentres a otro perfecto imperfecto por el mundo. Pero si lo haces no le sueltes misterwonderfuladas del estilo. Respetate un poco.

Cómplices

Ser es cómplice es un delito dentro del código penal. Pero hay muchas clases de cómplices. Están los que cuando ven como se acosa a un niño no hacen nada, miran hacia otro lado. Están los que cuando un grupo de hombres empiezan a zarandear a una mujer piensan que no es para tanto, que es algo normal, se lo están pasando bien. Están los que miran como gente que huye de sus países por miedo a la guerra y persecuciones  abandonando sus hogares en busca de un futuro mejor y no encuentran nada al otro lado. Están los que escuchan insultos hómofobos, machistas, xenófobos, clasistas, sexistas y no se les  remueve nada por dentro. Nos hemos convertido en espectadores del dolor diario. Podríamos justificar todo esto  con que son cosas que pasan, que la sociedad es cada vez más egocéntrica y solo piensa en si misma. Que girar la cabeza es solo muestra de los ensimismados que estamos en nuestra propia realidad. Nosotros también tenemos nuestros problemas. ¿ Y qué ocurrirá cua...

Pero quierete

En la sociedad actual se lleva mucho la frase " quierete a ti mismo/a". No es que esta frase tenga ningún reproche. El problema viene cuando en un medio de comunicación esto lo acompañan a los cinco minutos con un " como perder esos kilos que te sobran" o un " como ser la mujer de sus sueños". Y digo mujer y no hombre porque no nos engañemos, la mayor parte ( y con esto no quiero decir que la totalidad pero si un gran número) van dirigidas a mujeres. Hipocresía en el más estado puro. Solo recordarte que tienes que estar bien guapa y para ello seguir los modelos que te ha impuesto la sociedad. Pero quierete. ¿ Lo he aprendido bien no?

Princesas

Las apariencias importan y mucho en la sociedad que nos movemos. Pensemos en las princesas de Disney. No podemos negar que Disney nos enseñó muchas cosas buenas, pero hay otras que habría que poner en duda. Pensemos en sus protagonistas, porque aquí se alinean dos conceptos muy preocupantes: la bondad con la belleza. La princesa es buena y bellísima. La malvada es cruel y  feísima. ¿Alguien bellísimo no puede ser malo Disney? ¿ Y alguien feísimo no puede ser bueno?  Menos mal que ya está el mundo para desmentírnoslo. Igual que nos desmiente esa subordinación a los hombres. Porque la princesa tiene que ser rescatada por su apuesto príncipe el cual si fuera feo ya no sería tan bueno, ¿era así no?. Y si no va a salvar a la princesa ¿ esta se muere en la torre, no? Porque ella sola no puede escapar claro, un hombre sí, pero ella no. No metamos a la princesa en la torre, eso para empezar. Y para continuar, demostremos que la princesa guapísima o feísima le guste o no a Disney puede...

Animales

Hemos aprendido a matarnos unos a otros. Seguro que habéis oído esa frase de Hobbes que dice "Él hombre es un lobo para el hombre" Que dolor tan profundo. Pero la verdad es que es cierto, me duele admitirlo, pero nos queremos a matar y duele. A ver si aprendemos a querernos un poco más en vez de a matarnos que parece que eso ya lo tenemos innato. Aunque yo aún tengo esperanza y creo que sí, que el hombre es un lobo que ataca y devora a él a los de su especie y a los que no son de su especie. Pero también somos muchos más animales, porque aunque no lo parezca tenemos todo un zoo dentro con muchos más caracteres para ofrecer ¿ o no?

Telón

Que se levante el telón. Un sonido tremendo que nos retumba en todo el cuerpo  se acumula en los huesos que cada vez te pesan más. Después te metes en un edificio de un gris tremendo que hace que se te congelen las pocas neuronas que te quedaban en actividad. Tus movimientos se rigen por una serie de timbres que te desconectan del mundo en que esa hora te toque estar. El último, te alerta de que te toca cambiar de espacio, alimentarte y después seguir el camino como una hábil oveja hasta otras cuantas horas de encierro, esta vez sin timbre. La luz te advierte de que llegó la hora de terminar el bucle para poder comenzar otro. Corres desesperadamente hacia la cama. Se baja el telón.  Toda esta pequeña historia basada en la monotonía  creo que explica las cuatro preguntas más buscadas en Google en 2015 : ¿ Qué hacer cuando estás aburrido, triste, no puedes dormir o deprimido? En ese orden. Es tremendo y es una realidad que nos consume y que nos apaga y que hace de la f...

Empatía

Resulta que el ser humano es menos empático de lo que parecía.  Hoy por fin he entendido porque a nadie le importa ni Siria, ni sus sirios y es terrible. Se vive mejor en la ignorancia, sinceramente. En Praga y otras ciudades asoladas por el nacismo y el holocausto, muchos templos de culto judíos están llenos de nombres de aquellas víctimas que sufrieron el antisemitismo de la manera más brutal, con la muerte. Las paredes de esos templos están llenos de los nombres de las víctimas. Cuando entras en una de esas salas la imagen es desoladora. Te ves rodeado de miles de nombres que ya no son un solo número, si no que tienen nombres y apellidos. Te acercas a ellos y los vas leyendo poco a poco y de pronto de invade una sensación de tristeza. Muchos de mis compañeros empezaron incluso a llorar. Y es que cuando vimos la imagen de Alan aquel niño sirio muerto en la playa, a los europeos nos entraron ganas de llorar. Y hasta ahí puedo leer, porque como en el caso anterior, la historia...